Anses toma medidas contra la inflacion: Aumento de Jubilaciones y Bono
En este 2021 la inflación no cesa, y es por ello que Anses toma una serie de medidas para suavizar el momento, a partir de un aumento de jubilaciones y plus salarial.
Anses presentará un aumento de jubilaciones y bono en Marzo.
Anses esta barajando la posibilidad de habilitar un plus salarial a todos aquellos jubilados que cobren los haberes mínimos, con el objetivo de poder sobrellevar los difíciles números de la inflación.
La Directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Fernanda Raverta expresó que:
El actual objetivo del poder ejecutivo nacional, es ganarle a la inflación, comenzando por ayudar a aquellos jubilados que cobran menos de un haber y medio»
Siguiendo de cerca la formula de movilidad jubilatoria actualmente en vigencia, loa jubilados y pensionados recibirán en sus haberes actuales un incremento de un 8,07%.
Jubilación mínima, nuevos números.
Debido al aumento de jubilaciones mínimas por parte de Anses en el mes siguiente (Marzo) los haberes minimos que actualmente son de $19.035, pasaran a ser de $20.571 en marzo, y se mantendrán los meses de abril y mayo;
Por otra parte las pensiones no contributivas serán de $14.400 y para la Pensión Universal para el Adulto Mayor será de $16.457 por mes.
Bono que se suma al aumento de jubilaciones mínimas.
A su vez se piensa en entregar un 4% como extra, para así evitar que mas de 7 millones de jubilados y pensionados con el minimo ingreso de sus haberes, pierdan un valor adquisitivo
La cifra del 4% esta pautada para que a partir de ese bono, se logre generar un equilibrio frente a la inflación oficial del primer trimestre transitado de este 2021.
La confirmación de éste plus, será llevada a cabo por el presidente de la Nacion Argentina, Alberto Fernandez una vez regresado de México.
Se recuerda también que el último informe oficial brindado por INDEC, señala que el Índice de Salarios total creció un 1,8% en diciembre respecto al mes de noviembre, a raíz del aumento en los salarios del sector privado no registrado de un 1,2%, y de la suba de los salarios registrados del 1,9%.