Atención Jubilados: ANSES elimina la fe de vida
El gobierno argentino junto al ANSES en un intento de hacer el sistema de trámites para prestaciones sociales más rápido y accesible; ha de eliminar la fe de vida para todo el pais; esta operación se había suspendido periódicamente en el marco de la pandemia del coronavirus.
ANSES elimina la Fe de vida
Ahora se volverá a hacer, pero con una modalidad distinta a través de la internet, esto con motivo de no exponer a los adultos mayores beneficiados por el sistema de prestaciones ANSES.
Tendremos que hacer un certificado de hechos vitales a partir de este momento, esta será una aprobación que usará medios electrónicos para verificar que la persona goce de vida. Esto es un intento de bloquear a los beneficiados del sistema que no tengan existencia y a los cuales el ANSES todavía siga pagando sus prestaciones. Además de que la certificación promete ser utilizado para todos aquellos beneficios a los cuales era necesario tener una fe de vida.
Fe de vida, partida de nacimiento y de defunción en el nuevo sistema
El gobierno ha de comunicar que la nueva medida será usada para todos los argentinos, a partir de ahora se resuelve el problema de las filas por documentos. Ahora estos estarán a disposición de todos los argentinos; puesto que el gobierno ha de anunciar que el sistema será debidamente aplicado para dar respuesta a trámites como las partidas de nacimiento y difusión.
Certificados de Hechos Vitales
(CDHV) es la nueva documentación para certificar nuestra existencia ante la ANSES, para acceder a ella solo es necesario entrar en un portal de internet y hacer todos los pasos que nos indiquen. Trabajarán en el proyecto doctores certificados para hacer consultas online; ellos obtendrán la información necesaria para el registro civil, el cual procesará todo lo referente a la solicitud hecha.
La principal razón para adaptarse a este sistema fue evitar las conglomeraciones en los registros. La otra razón lógica es que a través de este sistema podrán los organismos gubernamentales tener más control sobre el destino de las prestaciones sociales.
¿Que necesitamos para pedir nuestra partida de nacimiento?
Uno de los trámites más solicitados en los registros es la partida de nacimiento; todos los días nacen niños nuevos en el país y es complicado para el registro poder llevar a cabo la documentación de los nacidos, y especialmente en este momento en que la pandemia nos ha de afectar considerablemente. Por esa razón nace esta medida con sentido de progresar en la automatización de estos progresos y hacer que estos trámites sean menos laboriosos para la entidad pública.
Para conseguir la partida de nacimiento tendremos que tener a la mano para el proceso lo siguiente:
- El número de DNI de la madre
- El número de DNI del médico o médica
- El nombre provisorio de la o el recién nacido.
¿Cuál es la razón de eliminar la fe de vida?
La principal razón para eliminar este trámite es tener más control en el sistema de prestaciones sociales; específicamente en el área de jubilados y pensionados donde la fe de vida era de vital importancia. Además, agregar las partidas de nacimiento al nuevo sistema ha sido para proyectar reducir gastos en la administración pública en cuanta atención al cliente y con el tiempo automatizarla.
Cada vez hay más argentinos y es una ardua tarea poder archivar todo lo referente a los registros de importancia; por esa razón esta es una iniciativa hacia el horizonte correcto y esperamos por el bien de todos en el país, sigan tomando estas iniciativas que nos ayudarán a mejorar nuestro nivel de vida.