Créditos ANSES: Congelación de cuotas y disminución de tasas en Diciembre
Alberto Fernández, presidente de la nación informará en las próximas horas las medidas económicas tomadas con respecto a los créditos ANSES y préstamos personales que son otorgados a los pensionados, jubilados y las asignaciones por hijo. Se congelaran las cuotas de Diciembre y se reducirán las tasas de interés cobradas.
Créditos ANSES Cuotas Congeladas en Diciembre
Se trata de la congelación en el punto de la suspensión del pago, además de la disminución de la deuda a partir de la reducción de sus tasas desde el mes de diciembre, esto con la finalidad de mejorar la situación de las más de 5 millones de personas que tienen créditos en el ANSES.
Los créditos por hijo solo serán disminuidos en menores de 18 años
En el caso de la SUAF (Asignaciones familiares) y AUH (Asignación Universal por Hijo), la suspensión de cuotas se hará si el menor por el cual se recibe el crédito no cumple la mayoría de edad durante este periodo.
Aunque la ayuda supone el cobro hasta los 18 años, el descuento no será aplicado en esta situación, así estén incluidos más hijos menores de edad.
De este escenario quedan excluidos los beneficiarios con discapacidad, en donde el cumplimiento de la mayoría de edad no cambia el panorama del beneficio.
Los jubilados pagarán menos que en el 2019
Por su parte, en los jubilados la medida será entendida a partir del siguiente ejemplo: en el año 2019 un préstamo de $90.000 a término de 60 meses, tenía cuotas mensuales a saldar de $3.508,3, lo que significaba un 25,7% de su haber neto.
De acuerdo a lo anterior, fuentes oficiales explican que en la actualidad con la medida de reducción que será anunciada, los plazos serán de $3.142,07, lo que implica una disminución del 10% en comparación a la del año anterior y un 17% del total.
La iniciativa fue tomada por la crisis que generó la pandemia
Desde enero de este año se tomó esta medida de suspensión y comprendió el primer trimestre, lo que implicó un descanso de $3.000 para cada uno de los receptores, e involucró un trabajo fiscal de aproximadamente $8.000 millones al mes.
A partir de la emergencia decretada producto de la pandemia por Covid-19 el organismo ha realizado suspensiones en el cobro de las cuotas de los préstamos que han beneficiado a los pensionados, jubilados y los titulares de las ayudas sociales, pero ahora la singularidad radica en la disminución de las cuotas y no solo en la congelación.
Por último, es importante destacar que las personas que han sido beneficiadas con esta medida no tienen la posibilidad de hacer nuevas peticiones en el ANSES.