Diferencias entre TNA y TEA de los Plazos Fijos
Todos aquellos que estén buscando información sobre Plazos Fijos encontraran de forma recurrente estos dos términos, TNA y TEA son datos importantisimos que debemos conocer para saber cual sera el retorno de nuestra inversión. Entonces cual es la diferencia entre TNA y TEA?.
Lo primero sera definir que significa cada uno, como afectan a nuestra inversión y luego veremos algunos ejemplos de plazos fijos para que puedan entenderlo facilmente.
Diferencias entre TNA y TEA (Ejemplos de Plazos Fijos)
En el mundo de las inversiones el termino TNA hace referencia a la «tasa nominal anual» que un instrumento financiero pagara de intereses por 1 años (12 meses). Si el TNA de un plazo fijo es del 48% e invertimos por un plazo de 30 días, el interés que recibiremos por ese período de tiempo será 4% (48% / 12 meses). Si invertimos en plazo fijo con TNA del 48% anual $10.000, por un período de 1 mes, al cabo de 30 días se acreditarán en nuestra cuenta $10.400, es decir el capital inicial de $10.000 + $400 de intereses ganados.
Por otra parte la TEA hace referencia a la «tasa efectiva anual» donde la mayor diferencia es que estipula la reinversión de los intereses ganados al renovar en este caso un Plazo Fijo. Siguiendo con el mismo ejemplo anterior veremos que: Si invertimos $10.000 a una TNA del 48% en 2 períodos de 30 días cada uno. Al finalizar el primer período de 30 días habremos ganado $10.400 al igual que en el ejemplo anterior. Al reinvertir en el segundo período a la misma TNA del 48% el capital nuevo será de $10.400 (capital + intereses de la inversión anterior), aquí pasaremos a ganar $10.816. El primer mes el interés ganado fue de $400 en tanto que el segundo mes fue de $416.
En una economía ordenada y previsible es mejor ir reinvirtiendo las ganancias mes a mes, pero en la situación de Argentina hay que evaluar los distintos momentos del país para aprovechar altas tasas de interés que al mes siguiente no sabremos si estarán disponibles.
Que es la TME (Tasa Mensual Efectiva)?
En los últimos tiempos se sumo una nueva abreviatura, TME o Tasa Mensual Efectiva que tomo fuerza en nuestro mercado porque indica claramente el interés que percibe una persona por una inversión en el plazo de 30 días, muy popular entre los plazos fijos. Tiene una relación directa con la TNA ya que surge de dividir esta por 12 (12 meses del año) para calcular el interés que se percibirá por una inversión. Es decir, si la TNA es de 30 %, se debe dividir ese porcentaje por los 12 meses que dura un año, y se obtiene la tasa mensual, o sea 2,5 % en este caso.
Diferencia entre tasa nominal y tasa efectiva
Términos Claves
- ¿Qué significa TNA? Tasa Nominal Anual
- ¿Qué significa TEA? Tasa Efectiva Anual
- ¿Qué significa TEM? Tasa Efectiva Mensual
Muy completa la nota, gracias por la ayuda me sirvió mucho.