Monotributo: como adherir a la moratoria de la AFIP para saldar deudas
En pleno contexto de recesión, el Gobierno nacional avanza con una serie de políticas económicas que intentan reactivar la producción y el consumo. Además del anuncio del nuevo plan Ahora 12 de hasta 30 cuotas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que desde el 10 de agosto del corriente año hasta el 30 de diciembre entra en vigencia la moratoria para monotributistas lo que posibilitará regularizar deudas hasta en 60 cuotas con una tasa de interés de 1,5% como tope.
Moratoria de AFIP para monotributistas
Se trata de una medida resultado de la nueva ley de alivio fiscal que el gobierno impulso con el propósito de ayudar a los pequeños contribuyentes. Para poder acceder a este nuevo programa será necesario ingresar al sitio oficial de AFIP para conocer los planes de pagos de las obligaciones que han vencido hasta el 30 de junio.
Requisitos para poder adherir a la moratoria
A través de un comunicado el organismo recaudador dio a conocer cuáles son los requisitos para adherir a la moratoria. En primer lugar, los pequeños contribuyentes deberán tener declarados ante AFIP el domicilio fiscal electrónico y CBU de la cuenta bancaria desde la cual se debitaran cada una de las cuotas.
Por su parte, Mercedes Marcó del Pont, al frente de la AFIP, explicó que «la cantidad máxima de cuotas y la tasa de interés a acceder dependerá de la categoría en la que se encuentren las y los monotributistas».
Es necesario tener presente que las cuotas vencerá el 16 de cada mes y, por supuesto, el número máximo de pagos y la tasa de interés aplicada dependerá, como hemos señalado, de la categoría en la que se encuentre inscripto el monotributista:
- Para las categorías A y D será un total de 60 cuotas a la que se le aplicaran una tasa efectiva mensual del 1,25%.
- En el caso de las categorías E a K y sujetos no inscriptos en el régimen simplificado, la cantidad máxima de cuotas será de 48 con una tasa efectiva mensual del 1,50%.
Como adherirse al beneficio de moratoria
Se deben cumplimentar básicamente seis pasos para poder acceder a este beneficio:
- Ingresar con Clave Fiscal al portal Monotributo
- Seleccionar en “Estado de Cuenta” la opción “Mis Facilidades”.
- Convalidar, modificar, incorporar y/o eliminar la obligación adeudada a regularizar.
- Elegir el plan correspondiente a la Resolución General 5034.
- Seleccionar la Clave Bancaria Uniforme (CBU) a utilizar.
- Consolidar la deuda y seleccionar la forma de pago, que podrá ser: Plan de Facilidades de Pago (para el cual se deberá elegir la cantidad de cuotas y enviar la solicitud de adhesión) o bien Pago al contado (se generará un VEP que tendrá validez hasta la hora 24 del día de su generación)
De esta manera, aquellos monotributistas que por diversas razones no han podido afrontar las deudas con el fisco, es decir, la AFIP, ahora podrán adherir a la moratoria para resolver la situación de pago en función a la categoría que pertenezcan, en numerosas cuotas y una tasa de interés baja.