Procrear II: como acceder a la vivienda propia
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat lanza el Procrear II. En esta ocasión se trata de la construcción de 30 nuevas viviendas en Avellaneda. Aquí te explicamos cómo inscribirse para acceder al crédito para la vivienda propia.
Cómo inscribirse al Procrear II
Jorge Ferraresi, el titular del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat este viernes dio a conocer el plan de construcción de 30 nuevas viviendas en el Desarrollo Urbanístico de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, como parte del programa federal Casa Propia. A través del mismo serán llamados los nuevos licitatorios Procrear 2.
Se trata de una inversión total de $299.733.922,00 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional, un total de 264 mil soluciones habitacionales en el trienio 2021-2023 con el propósito de garantizar el derecho a la vivienda a lo largo y ancho del país.
Al respecto, Ferrerasi sostuvo lo siguiente: «Desde el Ministerio seguimos generando nuevas licitaciones y mejorando las condiciones para que más empresas puedan participar de los distintos programas para la construcción de viviendas. Así, seguimos promoviendo más empleo y reactivando la economía del país”.
Fechas de inscripción para el Procrear II
El plazo de inscripción a los Créditos Casa Propia Construcción tiene como fecha límite el próximo 21 de febrero. Por supuesto, antes de decidirnos a completar el formulario es necesario conocer los requisitos necesarios para poder inscribirse.
Requisitos para poder acceder al plan Procrear II
Los requisitos para inscribirse al plan Procrear Casa Propia son los siguientes:
- Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.
- Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
- Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre 1 y 8 SMVyM (Salarios Mínimos, Vitales y Móviles).
- Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.
- No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones.
- No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.
- No encontrarse inhibido/a.
- Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).
- No se admitirán terrenos que: se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.000, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). Se deberá contar con título de propiedad del inmueble/boleto de compraventa o instrumento idóneo en caso de terrenos provenientes de organismos públicos.
- Solo será posible construir los Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres). El crédito deberá destinarse a la construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.
Cotitularidad
Los y las participantes podrán incluir solo un/a cotitular, al que deberán estar unidos/as por alguno de los siguientes vínculos:
- Matrimonio, en este caso, el/la cónyuge será considerado/a cotitular automáticamente.
- Unión convivencial.
- Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular.
Todas las notificaciones en el marco de las presentes bases y condiciones serán realizadas a la dirección de correo electrónico declarada por el/la participante en el formulario de inscripción.
De esta manera, una vez que conocemos los requisitos, podremos evaluar si estamos en condiciones de inscribirnos y acceder al crédito Procrear II. De ser así, solo necesitamos cargar los datos y esperar a ser seleccionados para recibir el crédito y financiar la compra de la nueva casa.