Protocolo sanitario para las autoridades de mesa y votantes
En el mes de septiembre tendrán lugar las elecciones PASO 2021, y en noviembre las generales, pero esta vez, en un contexto muy particular debido a la pandemia por COVID-19. Por esta razón, se elaboró un protocolo sanitario para las autoridades de mesa y los votantes con el propósito de resguardar la salud de todos los ciudadanos.
Protocolo sanitario para las elecciones PASO 2021
Finalmente se llevaran a cabo las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las generales, aunque en un momento se evaluó la suspensión de ambas debido a la crisis sanitaria. Por supuesto, para que esto sea posible es fundamental la implementación de un protocolo sanitario. En este sentido, la Cámara Nacional Electoral (CNE) la semana pasada renovó la solicitud de un protocolo e instó a las autoridades nacionales a que, el día de la votación, se encuentren garantizados todos los elementos de protección: barbijos, mamparas separadoras, alcohol en gel, etc.
En lo que refiere a los centros de votación se implementaran algunas modificaciones mínimas de acuerdo a las declaraciones de la directora Electoral. Dichas modificaciones serán: un máximo de ocho mesas por establecimiento y facilitadores sanitarios, más escuelas y espacios abiertos habilitados, como clubes y canchas, y horas prioritarias para grupos dentro de la población de riegos. Todo esto con el propósito de evitar aglomeraciones sin olvidar, claro está, el uso de barbijo y el distanciamiento, reglas fundamentales.
PASO 2021: vacunación para autoridades de mesa
Frente al reclamo del CNE, el Ministerio del Interior también se comprometió a vacunar a todas aquellas personas designadas como autoridades de mesa tanto para las PASO de septiembre como para las elecciones generales de noviembre.
Los juzgados federales con competencia electoral de cada distrito serán los encargados de informar a la autoridad sanitaria quienes forman parte de la nómina correspondiente a las autoridades de mesa para articular la campaña de vacunación.
«Le remitimos el pedido al Ministerio de Salud. Vamos a arbitrar los medios para que las autoridades de mesa lleguen lo mejor posible en su vacunación», afirmó la directora Nacional Electoral.
El Ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, señaló que el «protocolo sanitario de prevención Covid-19 para las Elecciones Nacionales 2021», elaborado por la Dirección Nacional Electoral en conjunto con la CNE, consta de un kit sanitario compuesto por cuatro barbijos y una botella de un litro de alcohol en gel destinado a cada mesa de votación. Por su parte, en lo que refiere a las mamparas traslúcidas para la protección de las autoridades de mesa, desde el Ministerio del Interior solicitaron que se especificaran la cantidad necesaria por distrito y especificaciones técnicas.
Recomendaciones para votantes: cuál es el protocolo que deben respetar
En el marco del protocolo sanitario presentado para evitar un brote de la variante Delta durante los próximos comicios, el Gobierno nacional solicitó encarecidamente que las personas que hayan dado positivo al momento de la votación o sean contacto estrecho de un caso confirmado no concurran a los centros de votación en lo que refiere a las PASO.
Esto fue remarcado por la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Diana Quiodo, quien señaló: «Para las personas que estén con síntomas de Covid o aislados por contacto estrecho la indicación es que no vayan a votar».
El artículo 12 del Código Electoral contempla esta normativa, por lo tanto, quienes no vayan a votar por cuestiones sanitarias no serán sancionados o multados.
¿Dónde voto?: como consultar el padrón electoral
Como señalamos, debido al protocolo sanitario solo habrá hasta ocho mesas máximas disponibles en los centros de votación por lo que el padrón electoral ha sufrido modificaciones y es recomendable checkear nuestros datos.
El padrón definitivo ya se encuentra disponible desde este 13 de agosto y se puede consultar accediendo al sitio oficial desde nuestra computadora o dispositivo móvil. Solo debemos ingresar nuestros datos (documento, género, etc.) y listo, en segundos sabremos en que establecimiento y mesa debemos votar.
Se sugiere que las personas ya vayan sabiendo de antemano que mesa les corresponde para evitar concentración de votantes y así agilizar el proceso electoral.