Tarjeta Alimentaria: El aumento del salario mínimo mejoraría el importe
El reciente reajuste del salaria mínimo y vital de los trabajadores de Argentina que será efectivizado en 3 cuotas podría terminar afectando los importes que perciben hoy los beneficiarios de las tarjetas alimentarias, que actualmente reciben $4000 y $6000 pesos mensuales.
Aumento de Tarjeta Alimentaria en Noviembre
Debido al aumento que recibió el salario mínimo para los trabajadores y que ya fue efectivizado al mes de octubre y que tendrá incrementos sucesivos hasta marzo del año que viene, podría repercutir finalmente en los importes que cobran hoy los beneficiarios de las tarjetas alimentar como así tambien aquellos que cobran en sus cuentas de AUH o AUE.
Daniel Arroyo, remarcó hoy que «los costos de los alimentos vienen subiendo» y «la gente puede comprar menos con la tarjeta Alimentar«, por lo que el Gobierno evalúa un aumento para dicho mecanismo de asistencia que comenzó a implementarse este año.
La Tarjeta Alimentar está destinada a madres y padres con hijos o hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo; y personas con discapacidad que reciben la AUH, recordaron las autoridades.
La Tarjeta Alimentar solo sirve para la compra de alimentos y bebidas (no alcohólicas). Desde el Ministerio de Desarrollo Social confirmaron que se evalúa que el aumento automático de planes sociales se extienda al monto de la Tarjeta Alimentaria desde Noviembre.
Cuanto aumento el Salario Mínimo
El salario mínimo pasó de $16.875 a $18.900 con el reciente aumento. Esta suba aplica inmediatamente a planes sociales como el Potenciar Trabajo (que reúne al Hacemos Futuro y al Salario Social). El monto que abona el Estado equivale a la mitad de un salario mínimo por 4 horas de trabajo. Si el beneficiario trabaja más horas, el resto lo abona la empresa privada para la que cumpla funciones.
Así, de $8.500, pasará a cobrar $9.450. La próxima suba será de un 10% en diciembre y la última definida hasta ahora será del 6% en marzo.