Trabajadores en blanco y monotributistas: pago de $9.719 pesos por hijo de ANSES ¿Cómo lo solicito?
En el marco de la pandemia por COVID-19 el Gobierno nacional lanzó una serie de programas para ayudar a los sectores más golpeados. En este caso, a través de ANSES se otorgará a los trabajadores en blanco y los monotributistas un pago de $9.719 pesos por hijo por medio de las asignaciones familiares (SUAF).
AUH para Trabajadores en blanco y monotributistas
Una vez que se anunció la no continuidad del IFE etapa 4 y el nuevo bono de $15.000 pesos, la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) acompañara a los empleados en relación de dependencia y monotributistas con un pago de $9.719 pesos por SUAF
Claro está, el beneficio será otorgado dependiendo de tres factores:
- Ingresos mensuales por grupo familiar (IGF)
- Zona de residencia
- Cantidad de hijos
El monto máximo a cobrar hijo menor de edad es hasta $9.719 pesos. Sin embargo, en el caso de hijos con discapacidad, la asignación familiar llegará hasta $29.320 pesos, dependiendo de los factores nombrados anteriormente.
Trabajadores en blanco con Asignación Familiar: ¿Cuánto cobran actualmente?
Grupo familiar con ingresos mensuales hasta $69.805 pesos. El monto varía según la zona:
- Beneficiarios que residen en la zona «General»: $4.504 pesos
- Beneficiarios que residen en la Zona 1: $4.504 pesos
- Beneficiarios que residen en la Zona 2: $9.719 pesos
- Beneficiarios que residen en la Zona 3: $9.000 pesos
- Beneficiarios que residen en la Zona 4: $9.719 pesos
- Ingresos mensuales por grupo familiar entre $69.805,01 pesos y $102.377 pesos
Cobran:
- Beneficiarios que residen en la zona «General»: $3.038 pesos
- Beneficiarios que residen en la Zona 1: $4.013 pesos
- Beneficiarios que residen en la Zona 2: $6.013 pesos
- Beneficiarios que residen en la Zona 3: $7.997 pesos
- Beneficiarios que residen en la Zona 4: $7.997 pesos
- Ingresos mensuales por grupo familiar entre $102.377,01 pesos y $118.199 pesos
- Beneficiarios que residen en la zona «General»: $1.836 pesos
- Beneficiarios que residen en la Zona 1: $3.616 pesos
- Beneficiarios que residen en la Zona 2: $5.429 pesos
- Beneficiarios que residen en la Zona 3: $7.226 pesos
- Beneficiarios que residen en la Zona 4: $7.226 pesos
- Ingresos mensuales por grupo familiar entre $118.199,01 pesos y $210.278 pesos
- Beneficiarios que residen en la zona «General»: $945
- Beneficiarios que residen en la zona 1: $1.852 pesos
- Beneficiarios que residen en la zona 2: $2.774 pesos
- Beneficiarios que residen en la zona 3: $3.671 pesos
- Beneficiarios que residen en la zona 4: $3.671 pesos
Monotributistas: Asignación Familiar ¿Cómo acceder?
Las personas que cuentan con monotributo a través de AFIP también pueden acceder a la asignación familiar. Por supuesto, el monto a cobrar dependerá de la categoría a la que están inscriptos.
- Las categorías A, B, C, D pueden cobrar $4.504 pesos
- E, F: $3.038 pesos
- G: $1.836 pesos
- H: $945 pesos
También puede cobrar la Asignación Familiar:
- Trabajadores de temporada con reserva de puesto de trabajo.
- Trabajadores que se encuentren cobrando por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
- Trabajadores que cobren la Prestación por Desempleo.
- Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
- Jubilados y pensionados.
Requisitos para cobrar la Asignación Universal (AUH)
- De los padres. Los ingresos, tanto individual como del grupo familiar, deben estar entre los topes mínimo y máximo vigentes. Consultá los topes mínimos y máximos vigentes.
- Del hijo. Ser menor de 18 años. No hay límite de edad en caso de hijo con discapacidad.
Zona 1
Neuquén, La Pampa, Río Negro; Departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa; Departamento Las Heras (Distrito Las Cuevas); Departamento Luján de Cuyo(Distrito Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas); Departamento Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris); Departamento Tunuyan (Distrito Los Arboles, Los Chacayes, Campo de los Andes); Departamento San Carlos (Distrito Pareditas); Departamento San Rafael (Distrito Cuadro Benegas); Departamento Malargüe (Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida) Departamento Maipú (Distritos Rusell, Cruz de Piedra, Lumlunta, Las Barrancas); Departamento Rivadavia (Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles, Reducción, Medrano) en Mendoza; Orán (excepto la cuidad de San Ramon de la Nueva Oran y su ejido urbano) en Salta.
Zona 2
Pcia. de Chubut.
Zona 3
Departamentos Antofagasta de la Sierra (actividad minera) en Catamarca; Departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques, Yavi en Jujuy; Departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Grl San Martin (excepto la ciudad de Tartagal y su ejido urbano) en Salta.
Zona 4
Pcias. de Tierra del Fuego, Santa Cruz e Islas del Atlántico Sur.